GLAUCOMA
¿Qué es el Glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, caracterizada por una atrofia progresiva del mismo debido a un aumento de la presión ocular. En información sobre el ojo dijimos que la imagen que se forma en la retina es transportada al cerebro por el nervio óptico. Cuando el nervio óptico se lesiona, las imágenes no llegan al cerebro.
![]() | ![]() |
Hipertensión Ocular y Lesión Nervio Óptico | Circulación Humor Acuoso |
La presión ocular normal en el adulto es entre 10 y 20 mm Hg y no guarda relación con la presión arterial. El humor acuoso sale del ojo y vuelve al torrente circulatorio por las venas del ojo.
¿Cómo se obstruye el ángulo de drenaje?
El ángulo de drenaje puede obstruirse de diversas maneras de acuerdo al tipo de glaucoma. En el glaucoma crónico de ángulo abierto, el tipo más común de glaucoma, la malla trabecular se vuelve menos permeable con el tiempo, ocasionando un aumento gradual de la presión ocular que puede comenzar después de los 40 o 50 años de edad. El glaucoma crónico de ángulo abierto puede dañar la visión de una manera tan gradual e indolora que quien lo padece no se da cuenta del problema hasta que el nervio óptico sufrió daños severos irreparables.
![]() | ![]() |
Glaucoma Ángulo Abierto | Glaucoma Ángulo Cerrado |
En el glaucoma de ángulo estrecho ángulo de drenaje del ojo puede obstruirse totalmente como consecuencia del cierre del ángulo. Es como si una hoja de papel flotando cerca del desagüe de repente se asentara, bloqueando el drenaje del líquido. Dentro del ojo, el iris puede actuar como dicha hoja de papel y obstruir el ángulo de drenaje. Cuando la presión aumenta rápidamente se llama glaucoma agudo de ángulo cerrado y puede causar los siguientes síntomas: visión borrosa, fuerte dolor en el ojo, dolor de cabeza, halos multicolores alrededor de las luces, nauseas y vómito. Cuando el cierre del ángulo es más gradual e indoloro, se llama glaucoma crónico de ángulo estrecho.
Hay una otras formas de glaucoma como el glaucoma congénito. Este aparece en el niño y se debe a un mal desarrollo del canal de drenaje.En esta forma de glaucoma no solo se daña el nervio óptico sino que el ojo aumenta su tamaño. También existen los glaucomas secundarios a otras enfermedades oculares que dificultan el drenaje del humor acuoso, como la pseudoexfoliación, diabetes, inflamaciones, corticoides, etc.
¿Cómo se hace el diagnóstico de glaucoma?
El diagnóstico de glaucoma se hace tomando la presión ocular y examinando el nervio óptico. Los exámenes médicos de los ojos en forma periódica pueden ayudar a evitar la pérdida innecesaria de la visión. Si alguna vez padeció una lesión grave en el ojo o si está tomando corticoides consulte por su presión ocular.
La toma de la presión ocular es de rutina en todo examen oftalmológico, lo mismo que el fondo de ojo, donde se puede ver directamente el nervio óptico. En casos de duda o para medir el daño provocado por el glaucoma recurrimos al estudio del campo visual. Este pondrá en evidencia la reducción concéntrica del campo periférico con conservación del central, dando en los estadios finales el campo tubular en el que solo se ve donde se fija la mirada pero no se aprecian los objetos cercanos.
![]() | ![]() |
Visión Normal | Visión en Glaucoma Avanzado |
![]() | ![]() |
Campo Visual Normal | Campo Visual Glaucoma Avanzado |
Las características del nervio óptico y la evolución de las modificaciones debidas al glaucoma pueden documentarse en forma muy precisa mediante nuevas tecnologías como el HRT y el OCT del nervio óptico, que permiten el análisis cuantitativo del nervio óptico y sus fibras.
¿Cómo se trata el glaucoma?
En general, los daños ocasionados por el glaucoma son irremediables. El éxito del tratamiento depende de la precocidad del diagnóstico y del empleo de gotas oculares para bajar la presión.
Estas gotas actúan de dos maneras en el ojo; una es aumentando la salida del humor acuoso y la otra disminuyendo su producción. Por lo tanto es muy importante saber cómo se colocan las gotas en los ojos.
¿Cuándo se emplea la cirugía?
Cuando el tratamiento médico es insuficiente para mantener la presión ocular en valores que no dañen el nervio óptico y deterioren el campo visual.
Este valor mínimo tolerable no es el mismo para todos los ojos y se determina comparando en forma secuencial los cambios en el campo visual y nervio óptico en relación a los valores de presión ocular logrado con las gotas oculares.
¿Cómo es la operación de glaucoma?
La operación consiste en crear una nueva vía de salida del humor acuoso desde la cámara anterior al exterior del ojo. De esta forma el humor acuoso drena en el espacio subconjuntival, donde se forma una ampolla que lo protege y absorbe.
Como esta operación llega en profundidad hasta el trabeculado, que es la rejilla del ángulo de salida, se la denomina “trabeculectomía”.
Trabeculectomía
¿Cómo y cuando se emplea el Láser en el glaucoma?
En el glaucoma de ángulo abierto, el Láser se emplea para ablacionar el trabeculado. De esta forma se elimina la rejilla tapada que impedía la salida del humor acuoso de la cámara anterior. Esta técnica se denomina trabeculoplastia selectiva.
Trabeculoplastia selectiva
En el glaucoma de ángulo estrecho, el Láser se usa para hacer un orificio en el iris y así impedir que el ángulo se cierre provocando un glaucoma agudo.
Esta técnica se llama iridotomía.
Iridotomía
¿Qué pasa cuando con la cirugía y el Láser no se puede bajar la presión ocular?
En estos casos extremos se recurre al implante de una válvula de drenaje.
Estas válvulas constan de un tubo que se coloca en la cámara anterior, por donde drena el humor acuoso de la cámara anterior hacia un receptáculo de contención, ubicado en el espacio subtenoniano.